CATÁLOGO AUTO CLÁSICO; LAMBORGHINI 1973 Linea completa.
En 1973 le siguió el aún más famoso Lamborghini "Countach" donde el término de superdeportivo se terminaría de acuñar: extremadamente bajo, ancho, rápido y con puertas de tijera. Fue el rey de la velocidad alrededor de 13 años en sus numerosas variaciones ("LP 400" de 1973, "LP 400S" de 1978, "LP500S" de 1983, "Quattrovalvole" de 1985 y "25 Aniversario" de 1988). Lamentablemente la crisis del petróleo y la desventaja de sólo vender coches caros y exóticos llevó a Ferruccio a vender totalmente su fábrica en la década de los 70
después de numerosos apuros económicos que amenazaban con cerrar la
fábrica. Para evitar esto, se recurre a maniobras como hacer un pacto
con BMW para realizar el primer M1, proyecto que prosperó a medias, y el desarrollo de un todoterreno para la milicia llamado LM002.
Paralelamente a los superdeportivos con motor V12 se iban realizando otros menos potentes y "accesibles" como el Islero (1969), Jarama (1970), Urraco (1972). Todos estos nombres son españoles, relacionados con la tauromaquia, que era la pasión de Ferruccio. "Miura" es un antiguo criador de toros bravos, "Islero" fue un célebre animal que mató al famoso torero "Manolete". En general cada nombre es tomado de un toro bravo
"indultado", esto es que se le haya perdonado la vida en la arena por
su bravura y coraje en la pelea contra el matador, características
afines con los automóviles, siempre según Ferruccio. De ahí el escudo de
la firma que lleva por nombre "Raging Bull" (toro de lidia).
Comentarios
Publicar un comentario